25 Aniversario Artistas de la Diputación Provincial de Zaragoza en la Casa de Velázquez
– Académie de France à Madrid.
28 JUNIO – 01 SEPTIEMBRE
2013
REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE VERUELA (ZARAGOZA)
María BUIL GAZOL
José CERDÁ
Roberto COROMINA
Álvaro DÍAZ-PALACIOS
Joaquín ESCUDER
David ISRAEL
José Antonio JODRÁ
Javier JOVEN
Enrique LARROY
Gema RUPÉREZ
Cristina SILVÁN
Lina VILA
La obra de Javier Joven siempre ha sido un fogoso intento de relacionarse con sus vivencias más próximas para intentar narrarlas. Una tentativa siempre fallida, según reconoce el propio artista, por el contraste entre la infinitud de la vivencia y el límite de su expresión. La pintura ha dado a Javier Joven, desde sus primeros pasos, la posibilidad de la ambigüedad: un lenguaje herido que se sabe incompleto, una ausencia que, misteriosamente, nos arroja una presencia. Deleuze afirma que una tela nunca es una superficie blanca, siempre está llena de clichés, incluso antes de ser pintada. Es algo que Javier Joven conoce bien: su obra ha mutado de un intenso hórror vacui que se extendía más allá de los límites del soporte a una contención figurativa donde el vacío es lo significativo. Las obras El lector y Composición con silencio nº 2 (dos pinturas, por lo demás, independientes) evocan esta incapacidad de narrar algo que las rebasa con creces. Son jirones de dos performances previas que también fueron documentadas en vídeo —pertenecientes al proyecto más amplio Contra Acción que el artista realiza desde 2010—. En el primer caso, el artista lee las Analectas de Confucio a los animales de una granja y, en el segundo, una mujer espera pasiva y rígida —recordando a la madre de Wisthler— su disolución en un universo patriarcal que ha empezado por devorar su identidad. Las pinturas son, sin embargo, sólo un tenue testimonio de la existencia de estos dos sujetos. Ambas delegan en el blanco saturado la posibilidad de abarcar el resto de sus mundos.
C.F
Fuente: catálogo de la muestra «25 Aniversario. Artistas de la Diputación Provincial de Zaragoza en la Casa de Velázquez», Casa de Velázquez y DPZ, Monasterio de Veruela, 2013