RAÍCES

«Pintemos nuestro patio» avanza imparable

– Lejos de mermar nuestro entusiasmo, la peculiar situación provocada por la pandemia durante este curso lectivo nos ha hecho valorar como nunca la importancia de la creatividad, que constituye uno de los mejores antídotos contra el desánimo. También nos ha impuesto ciertas limitaciones: por ejemplo, este año, el proyecto mural Pintemos nuestro patio ha tenido que avanzar más lento, al no poder contar con la cooperación masiva del alumnado y tener que acometerse prácticamente en solitario por su coordinador, Javier Joven. Y sin embargo tampoco ha parado. Últimamente hemos podido contar de nuevo, respetando el protocolo anti Covid del centro, con la ayuda inestimable de una pequeña parte del alumnado voluntario. Se han realizado ya las pinturas pertenecientes a cinco de los doce departamentos que se verán reflejados cuando el proyecto concluya. Lucen sus rostros en el muro (citamos por orden): Frida Kahlo, Yayoi Kusama, Nadia Boulanger, Clara Schumann, Amelia Earhart, Malala Yousafzai, Ada Byron, Zaha Hadid, María Moliner y Ana Mª Matute. Acabamos de empezar con los rostros de Hypatia de Alejandría y Carl Friedrich Gauss.

Javier Joven en Córner MIZ

DSCF1191¿Qué es lo que hace que los hogares españoles sean tan diferentes, tan atractivos?

Este es el título de la preciosa intervención que Javier Joven ha realizado en el espacio Córner MIZ de Zaragoza Activa – La Azucarera. Una maravillosa creación pictórica que cierra el ciclo Mutantes y con la que despedimos el año 2017 por todo lo alto.

Para realizarla, Javier Joven ha tomado la icónica obra de Richard Hamilton que supuso el inicio del Arte Pop, una creación realizada a partir de imágenes conscientemente seleccionadas de revistas sobre el hogar y la vida ideal que proporciona la sociedad de consumo de aquella época. Un pequeño collage de apenas 26cm×24.8 cm y que nuestro artista ha transformado en una gran pintura mural encajada en el arco de ladrillo. Joven ha mantenido los elementos principales de la obra de Hamilton pero pervirtiéndolos bajo su irónica y crítica mirada: los dos personajes masculino y femenino (la visión de ” y Eva en el nuevo Edén del consumo” como los definió en origen Hamilton) rodeados de elementos materiales. Pero aquí, Javier Joven los ha mutado en una versión bastante crítica de la situación sociopolítica actual de nuestro país y los ha “vestido” con los principales símbolos e iconos populares del país y de nuestra sociedad actual.

DSCF1184El atlético hombre aparece representado como un minotauro con un gran mazo pisando una figura femenina que está tumbada (o postrada) en el suelo. Esta figura femenina tiene cabeza de cerdo, brazos cruzados y cuerpo de serpiente, una representación inspirada en la imagen demonizada de la mujer en el arte religioso cristiano. En frente, a la derecha, Joven mantiene la figura femenina de Hamilton, una Pin up sentada sobre un sofá que en este caso lleva una máscara antigas para poder soportar el irrespirable ambiente que se ha creado. Y entre ellos, un sinfín de referencias políticas, sociales y artísticas: referencias al Jefe de Estado, a la Bandera, al futbol, a la telerrealidad, a la telebasura, al consumo, a las redes sociales, a la autorepresentación en la era digital, a la tradición heteropatriarcal y al machismo, al egocentrismo en el mundo del arte, a la vanitas anamórfica de Holbein y a la lata con “mierda de artista” de Piero Manzoni sobre la propia firma de Javier Joven.

Ironía, crítica, humor y mucha caña en blanco y negro para presentarnos una nueva y decadente visión del “paraíso de Adán y Eva” a modo de retrato de nuestra sociedad, como hiciera Hamilton en 1956 de la suya.

En la otra pared, Javier Joven, también en blanco y engro, ha pintado un policia antidisturbios junto a la palabra “Realpolitik”. Intenso y directo. La crítica continúa en esta pieza donde hace alusión a la “Realpolitik”, la política o diplomacia basada en intereses prácticos y acciones concretas que aboga por el avance en los intereses de un país de acuerdo con las circunstancias actuales de su entorno, en lugar de seguir principios filosóficos, teóricos o morales.

Una maravillosa obra “para repartir mala leche con mucho amor” (según palabras del propio artista) que en conjunto impresiona y no deja indiferente. Se podrá visitar en Córner MIZ hasta el día 26 de enero de 2018, después solo quedará en nuestra memoria (digital).

Autor: Sergio Sevilla, comisario de CórnerMIZ. Gestión e Innovación cultural (I+C) Búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito.

Fuente: http://madeinzaragoza.es/blog/javier-joven-corner-miz/

 

MUTANTES_6 Javier Joven | Córner MiZ

MUTANTES es el nuevo proyecto de intervenciones artísticas en el Córner de Made in Zaragoza. Surgido a partir de las conclusiones extraídas del Lab 12/50 (+info: http://bit.ly/Lab12-50) propone una investigación visual sobre la capacidad de mutación tanto de las personas como de los espacios en los que vivimos. Javier Joven interviene a través de la pintura el espacio. Promueve un marco de reflexión sobre las mutaciones que la post-ideología y la realpolitik imponen sobre nuestras mentalidades y espacios cotidianos. Una crítica que identifica la coerción que se ha naturalizado en nuestro orden social y la mutación de las personas en agentes consumidores auto-realizados y complacientes con El Orden.

Exposición hasta el 26 de enero En el #CórnerMiZ de La Azucarera – Zaragoza Activa

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Diálogos mutantes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 14 de diciembre, a las 19h., se presentaba en Zaragoza Activa (la Azucarera) la intervención pictórica efímera «¿Que es lo que hace que los hogares españoles sean tan diferentes, tan atractivos?». El evento comenzó con una charla-coloquio entre Sergio Sevilla, comisario del ciclo «Mutantes» y organizador de CórnerMIZ, y el autor de la obra, Javier Joven. Ambos repasaron la trayectoria vital y creativa del artista, desde sus primeras obras pictóricas -enmaradas en el proyecto «Presencia Velada»- hasta  las últimas performances, mostradas en el IAACC PAblo Serrano -en la muestra «Contra Acción»-. La conversación indagó en los nexos entre el pasado y el presente y viajó -salpicada con Richard Hamilton, James Joyce, Fotorrealismo, Kierkegaard, Surrealismo, Eckhart de Hochheim, Miguel de Molinos, Gerhard Richter, Taoísmo,  Lars Von Trier y un largo etcétera…-, a través de Valencia, Asunción, Venecia, Madrid, París y Zaragoza, ciudades en las que el artista zaragozano ha desarrollado su trabajo hasta hoy. La obra presentada en CórnerMIZ suscitó asimismo reflexiones en torno a la cita artística, el realismo crítico, el heteropatriarcado o las mutaciones que el ejercicio de la realpolitik y las violencias institucionales imponen en nuestras vidas y espacios cotidianos.

De Presencia Velada a Contra-Acción. Una búsqueda incesante

 Jueves 9 a las 18h

«De Presencia Velada a Contra-Acción. Una búsqueda incesante» es el título de la charla que Javier Joven impartirá en su estudio, comentando los diferentes proyectos que ha desarrollado a lo largo de más de 17 años ininterrumpidos de creación, mostrando algunas de sus obras in situ. El artista ahondará en las diversas motivaciones que le impulsan a desarrollar sus proyectos, que fluctúan entre el manifiesto interior y el compromiso social.

Actividad desarrollada en el marco de OpendoorZGZ 2017, dirigida al público interesado en la experiencia artística y las motivaciones que impulsan a desarrollar un proyecto artístico, de todas las edades.


Asistencia libre, sin inscripción previa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Javier Joven (Zaragoza, 1976) es un artista independiente que ha apostado por la creación desde su ciudad natal. Tras una formación artística que le ha llevado a vivir en Valencia, Venecia, Madrid y Asunción (Paraguay), establece su estudio en el barrio zaragozano de Torrero. Su depurada factura técnica y su constante investigación de los clásicos de la Historia del Arte quedan al servicio de un realismo crítico, unas veces social y otras intimista, que bebe en cualquier caso de un minucioso estudio de la cotidianeidad del artista. Ha realizado once exposiciones individuales (la más reciente, “Contra Acción”, 2017, en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza) y más de cincuenta colectivas. Ha obtenido, entre otras distinciones, la Beca de larga duración en la Casa Velázquez (2006-2008) o el Primer Premio del Certamen Nacional de Ibercaja Pintura Joven (2010). Desde 2001 compagina su constante investigación artística con la docencia, que ha desarrollado en la Universidad de Zaragoza y actualmente, como jefe del Departamento de Enseñanzas Artísticas, en el Colegio Romareda. Su obra se encuentra en importantes colecciones particulares e institucionales.

El Centro de Arte y Exposiciones de Ejea de los Caballeros abre sus puertas con una muestra de arte contemporáneo aragonés

autorretrato_en_asuncion_w

“Autorretrato en Asunción”, 2007, óleo/lienzo, 100×150 cm. Obra de Javier Joven expuesta en la Muestra de la Colección de la Diputación Provincial de Zaragoza (Centro de Arte y Exposiciones de Ejea de los Caballeros, Zaragoza).

El Centro de Arte y Exposiciones de Ejea de los Caballeros abrió sus puertas el jueves 22 de diciembre con una muestra de arte contemporáneo, formada por la colección de la DPZ. A la inauguración asistieron el Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, el Presidente de DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, y la Alcaldesa, Teresa Ladrero.

En la exposición pueden verse cuadros de históricos pintores abstractos aragoneses como Santiago Lagunas, Fermín Aguayo, Hanton, Galdeano o Julia Dorado. Ofrece, asimismo, una selección de las creaciones más destacadas de artistas posteriores como el grupo Azuda 40 (formado por José Ignacio Baqué, Natalio Bayo, Pascual Blanco, José Luis Cano, Vicente Dolader, Antonio Fortún, Pedro Giralt y José Luis Lasala), la Hermandad Pictórica Aragonesa (Ángel y Vicente Pascual Rodrigo), José Manuel Broto, Charo Pradas, Fernando Sinaga, Sergio Abraín o el fallecido Víctor Mira. Por último, se han incluido varias obras de artistas premiados en las últimas ediciones de los premios de arte Santa Isabel de Portugal o becados en la Casa de Velázquez-Academia de Francia en Madrid: Gema Rupérez, Fernando Martín Godoy, Roberto Coromina, Vicky Méndiz o Javier Joven. Como reconocimiento a su labor de coleccionismo, en esta primera exposición del Centro de Arte y Exposiciones de Ejea se han incluido tres cuadros de la colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento ejeano: uno de Santiago Serrano, otro de Manolo Quejido y otro de Carlos Franco.

La exposición, que se prolongará hasta el 19 de marzo de 2017, puede visitarse los viernes, sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Se pueden concertar visitas guiadas y la entrada a la muestra es gratuita.

Sigue leyendo

«No acción», obra finalista en el XXVII «Premio de Arte Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal»

montajeWEB

Roberto Coromina ha ganado el XXVII «Premio de Arte Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal» y el jurado ha otorgado ex aequo un accésit compartido a las obras ‘Hashtag Venus’, de Miguel Frago e ‘In albis’, de Gema Rupérez.  También ha nombrado finalistas las obras ‘How to plant a tree’, de Beatriz Pellés, ‘No acción’, de Javier Joven, y ‘Mc Cormick House’, de Fernando Romero. Sigue leyendo

PasarelaMedia 2014 se prorroga hasta el 30 de enero

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La exposición «PasarelaMedia III Edición» alarga su duración hasta el próximo 30 de enero en Etopia Center for Art and Technology.
Se trata de una exhibición de los proyectos presentados en Pasarela Media Creativa III, Edición 2014.
Podrás disfrutar de obras del equipo de investigación de Los Bañales, Yago de Mateo, Rubén Cárdenas, Jose Garrido, Iván Castell, Fernando Clemente, Sylvie Balestra, Néstor Lizalde y Javier Joven.
Horario: De lunes a viernes de 11 a 21h, sábados de 10 a 14h.