Manuel Pérez-Lizano presenta su último libro

Manuel Pérez-Lizano presenta «El azar erótico nos persigue» hoy a las 20h. en la galería de arte Cristina Marín (Calle Manuela Sancho 11, Zaragoza).

Obra de Javier Joven para «El azar erótico nos persigue»

 

32 artistas visuales de España, Italia y Puerto Rico, ilustran este libro de la colección «El párpado sumergido»:

– Juan José Vera – Luis Hernández Cruz – Pedro Flores – José María Martínez Tendero – Melquiades Rosario – Paco Simón – Dino Valls – Edrix Cruzado – Nino Giammarco – Lope Max – Santiago Arranz – Andrés Ferrer – Pedro J. Sanz – Miguel Mainar – Adál Maldonado Paco Rallo – Miguel Galanda – Paco García Barcos – Rafael Navarro Alejandro Monge Torres – Antonio Uriel – Manuel Font Díaz – Steve Gibson – Sergio Abraín – Pilar Viviente – Ángel Duerto Riva – Iñaki Ruiz de Eguino – Jesús Fraile – Jorge de los Ríos – Fidel Ferrando – Pepe Gimeno- Javier Joven Araus –

«(…) En realidad, lo que les sucede a estos sujetos es que los hados, benevolentes, aunque armados de crueldad, los terminan librando así de la maldita normalidad, y librándolos de ella, aunque los interfectos no lo quieran. Siempre queda una partida más. Otra mujer, otro bar. «La belleza en cualquier faceta», apostilla en uno de los cuentos. Esta es la actitud estética. Arte de la vida. El caso es que el autor conoce semejante percal mejor que nadie, pues pertenece al gremio de la crítica, y dentro de este gremio cuenta entre los que llamaríamos críticos cómplices. Este es el primer libro de Pérez-Lizano como narrador puro, pero su bibliografía como crítico de arte es extensa y comenzó hace bastantes años; incluye entre ella otros relatos que no son ficción, pero que lo parecen, porque cuentan con protagonistas reales que podrían pasar por novelescos. Artistas desaforados como Oteiza, amigos como Ángel Maturén, vidas trágicas como las de los vanguardistas aragoneses, genios aplastados por la Guerra Civil a los que nos ha enseñado a amar Pérez-Lizano. Incluso él mismo fue el protagonista de uno de sus libros, sus memorias, Arte con mi tiempo 1937-2007, que viene a ser su más extenso relato.»

Alejandro Ratia

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s