RAÍCES

JORGE ISLA GANA EL V PREMIO DE ARTE JOAQUINA ZAMORA

(De izda. a dcha.) Javier Joven, Juan José Borque, Jorge Isla y Ricardo Centellas.
Fuente: DPZ

«La Fundación Joaquina Zamora Sarrate, bajo el patronazgo de la Diputación de Zaragoza, ha concedido la V edición del premio de arte Joaquina Zamora a Jorge Isla por su obra ‘Le Reflet IX’. El galardón está dotado con 3.000 euros y reconoce el proyecto del artista aragonés, que puede verse en la exposición sobre el XXXII premio de arte Santa Isabel de Aragón Reina de Portugal que acoge hasta finales de agosto el palacio de Sástago.»

JURADO

«El jurado de este premio ha estado integrado por Joaquín Gimeno del Busto, albacea testamentario, Miguel Caballú Albiac, como representante de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, José Acero Corrales, como representante de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza, Ricardo Centellas Salamero, como miembro designado por la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, Javier Joven Araus, artista plástico y Ana Puyol Loscertales, crítica de arte y profesora de la Universidad de la Experiencia.»

«Pintemos nuestro patio» avanza imparable

– Lejos de mermar nuestro entusiasmo, la peculiar situación provocada por la pandemia durante este curso lectivo nos ha hecho valorar como nunca la importancia de la creatividad, que constituye uno de los mejores antídotos contra el desánimo. También nos ha impuesto ciertas limitaciones: por ejemplo, este año, el proyecto mural Pintemos nuestro patio ha tenido que avanzar más lento, al no poder contar con la cooperación masiva del alumnado y tener que acometerse prácticamente en solitario por su coordinador, Javier Joven. Y sin embargo tampoco ha parado. Últimamente hemos podido contar de nuevo, respetando el protocolo anti Covid del centro, con la ayuda inestimable de una pequeña parte del alumnado voluntario. Se han realizado ya las pinturas pertenecientes a cinco de los doce departamentos que se verán reflejados cuando el proyecto concluya. Lucen sus rostros en el muro (citamos por orden): Frida Kahlo, Yayoi Kusama, Nadia Boulanger, Clara Schumann, Amelia Earhart, Malala Yousafzai, Ada Byron, Zaha Hadid, María Moliner y Ana Mª Matute. Acabamos de empezar con los rostros de Hypatia de Alejandría y Carl Friedrich Gauss.

Javier Joven: «Hay que ser libre pero hay que formarse»

«(…) El artista aragonés Javier Joven vio en el 2006 cómo Fraga censuraba una pieza suya en la que representaba un Cristo desnudo o una televisión no quiso emitir la imagen de una obra suya en la que representaba el cuerpo de Pilar: «Esto me ha sucedido cuando he tenido un real acercamiento a la experiencia real y he sido honesto con lo que quería contar, quizá no piensas mucho en la recepción de la obra y molesta a alguien sin que te lo esperes», cuenta el artista que va un paso más allá: «La gente está tan adocenada que en el momento que aspiras a un discurso libre y sincero te encuentras con gente que no quiere mirarlo de frente. Pero yo creo que no hay que ponerse cortapisas, es un poco el ama y haz lo que quieras. Aunque también hay que tener en cuenta que no es decir lo que té la gana porque hay que formarse también. La autocensura debería ser el límite de tu ignorancia. La gente es muy atrevida y provoca de manera muy fácil y lo censurable no es el mensaje sino la baja calidad del mismo. A veces la realidad es así de dura, evidentemente la prisión no es el camino. En el momento en que tienes miedo a soltar algo, hay autocensura» (…)»

JAVIER JOVEN: actitud y transfomación. Una conversación sobre pintura, feminismos y conciliación. Por Susana Blas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ver entrevista completa en la revista Masdearte.com: «JAVIER JOVEN: actitud y transfomación. Una conversación sobre pintura, feminismos y conciliación.» Por Susana Blas.

– «Gracias, Susi Blas, por propiciar una complicidad que me ha permitido expresarme desde las entrañas en nuestras conversaciones, enriquecer las reflexiones en torno a mi trabajo y darme voz en esta franca entrevista. Dedicada a Paula Gonzalo. Y también a Greta Alfaro, Vicky Mendiz, Carole Fékété, Soledad Córdoba, Alicia Vela o Paloma Marina, grandes artistas y amigas, que en algún momento iluminaron mi vida y mi trabajo (y lo siguen haciendo)». Javier Joven.

LIBROS CON-VERSOS

Libros con_versos

Libros realojados, cambiados, adoptados, libros conversados… de la biblioteca del nubepensador Emilio Gastón, intervenidos por más de treinta artistas. En la Noche en Blanco (23 de junio, de 2018 de 19:30 a 23:30h.) del Museo Pablo Gargallo de Zaragoza.

Visita virtual a la exposición realizada por Antonio Mayo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Javier Joven en Córner MIZ

DSCF1191¿Qué es lo que hace que los hogares españoles sean tan diferentes, tan atractivos?

Este es el título de la preciosa intervención que Javier Joven ha realizado en el espacio Córner MIZ de Zaragoza Activa – La Azucarera. Una maravillosa creación pictórica que cierra el ciclo Mutantes y con la que despedimos el año 2017 por todo lo alto.

Para realizarla, Javier Joven ha tomado la icónica obra de Richard Hamilton que supuso el inicio del Arte Pop, una creación realizada a partir de imágenes conscientemente seleccionadas de revistas sobre el hogar y la vida ideal que proporciona la sociedad de consumo de aquella época. Un pequeño collage de apenas 26cm×24.8 cm y que nuestro artista ha transformado en una gran pintura mural encajada en el arco de ladrillo. Joven ha mantenido los elementos principales de la obra de Hamilton pero pervirtiéndolos bajo su irónica y crítica mirada: los dos personajes masculino y femenino (la visión de ” y Eva en el nuevo Edén del consumo” como los definió en origen Hamilton) rodeados de elementos materiales. Pero aquí, Javier Joven los ha mutado en una versión bastante crítica de la situación sociopolítica actual de nuestro país y los ha “vestido” con los principales símbolos e iconos populares del país y de nuestra sociedad actual.

DSCF1184El atlético hombre aparece representado como un minotauro con un gran mazo pisando una figura femenina que está tumbada (o postrada) en el suelo. Esta figura femenina tiene cabeza de cerdo, brazos cruzados y cuerpo de serpiente, una representación inspirada en la imagen demonizada de la mujer en el arte religioso cristiano. En frente, a la derecha, Joven mantiene la figura femenina de Hamilton, una Pin up sentada sobre un sofá que en este caso lleva una máscara antigas para poder soportar el irrespirable ambiente que se ha creado. Y entre ellos, un sinfín de referencias políticas, sociales y artísticas: referencias al Jefe de Estado, a la Bandera, al futbol, a la telerrealidad, a la telebasura, al consumo, a las redes sociales, a la autorepresentación en la era digital, a la tradición heteropatriarcal y al machismo, al egocentrismo en el mundo del arte, a la vanitas anamórfica de Holbein y a la lata con “mierda de artista” de Piero Manzoni sobre la propia firma de Javier Joven.

Ironía, crítica, humor y mucha caña en blanco y negro para presentarnos una nueva y decadente visión del “paraíso de Adán y Eva” a modo de retrato de nuestra sociedad, como hiciera Hamilton en 1956 de la suya.

En la otra pared, Javier Joven, también en blanco y engro, ha pintado un policia antidisturbios junto a la palabra “Realpolitik”. Intenso y directo. La crítica continúa en esta pieza donde hace alusión a la “Realpolitik”, la política o diplomacia basada en intereses prácticos y acciones concretas que aboga por el avance en los intereses de un país de acuerdo con las circunstancias actuales de su entorno, en lugar de seguir principios filosóficos, teóricos o morales.

Una maravillosa obra “para repartir mala leche con mucho amor” (según palabras del propio artista) que en conjunto impresiona y no deja indiferente. Se podrá visitar en Córner MIZ hasta el día 26 de enero de 2018, después solo quedará en nuestra memoria (digital).

Autor: Sergio Sevilla, comisario de CórnerMIZ. Gestión e Innovación cultural (I+C) Búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito.

Fuente: http://madeinzaragoza.es/blog/javier-joven-corner-miz/