«En el arte solo queda el compromiso ético»

El artista zaragozano Javier Joven prepara en su estudio la próxima exposición que inaugurará a mitad de junio en la galería Pepe Rebollo

30/04/2010 DANIEL MONSERRAT, El Periódico de Aragón

Un autorretrato de gran tamaño preside su estudio. Nada más lejos de ser una muestra narcisista. Si no se conoce al artista (y casi hasta su forma de vestir) es difícil reconocerlo en el acrílico en cuestión. Solo se ve su máscara, su perilla, sus gafas de sol y el sombrero. Como una fotografía quemada en la que el flash se ha excedido en su trabajo.

Pero nada es casualidad en la obra del zaragozano Javier Joven «Cuando volví de Suramérica reflexioné sobre la asepsia que recoge el arte contemporáneo y he empezado a trabajar en una obra más metalingüista porque hace referencia al propio mundo del arte y estoy tratando los aspectos frívolos que lo rodean, como son las inauguraciones, las fiestas…». De ahí nacen creaciones como la del autorretrato, la intención es desegocentrizar a los artistas. Por eso les borra el rostro, desaparece el glamur del que se trata de rodear el arte, solo queda su máscara. «Además, juego al equívoco de que parecen fotos malas pero que en realidad son pintura», explica Joven.

Supone un paso más en la creación de Joven ya que, como él asegura, hasta ahora trabajaba «en la modernidad por lo social; esta que estoy haciendo ahora es más posmoderna por lo descreída y cínica que es» aunque, desde la honestidad, reconoce que no sabe si lo está haciendo bien porque, en realidad, está siendo «frívolo» consigo mismo «también».

Una creación que es consecuencia del propio arte contemporáneo o, por lo menos, de cómo lo ve el artista: «Hay una especie de descreímiento, de nihilismo que muchas veces me parece negativo, es algo casi destructivo», asevera Joven, a mitad camino de la modernidad y la posmodernidad ya que ha vivido las dos etapas: «Me tomo en serio los ideales transformadores del arte de la modernidad aunque entiendo que el mercado se ha comido al arte moderno aunque no soy de los que piensa que se puede cambiar el mundo desde el arte».

Y menos viendo el estado actual del mercado: «El mensaje es lo que se vende pero comercializado. Ahora es parte del sistema así que lo único que queda cuando el sistema está tan carcomido es el compromiso ético personal… al que le quede porque hay arte contemporáneo que ha perdido hasta eso y no es más que un mal chiste, una excentricidad vacía subvencionada», denuncia el artista.

En Aragón, el arte contemporáneo tampoco atraviesa por un buen momento, según opina Javier Joven ya que «está mejor en cuanto a ayudas y becas pero eso no conduce a mucho. Lo que importa, que es la red de apoyo al arte contemporáneo, es nula, no hay un museo de arte contemporáneo, hay una tradición escasa de coleccionismo, no hay facultad de Bellas Artes en Zaragoza, proyectos a medias como La Azucarera…».

Mientras confía en que la situación se solucione, Javier Joven sigue preparando en su recién remozado estudio (situado en la calle Hermanos Gimeno Vizarra) la próxima exposición que inaugurará a mitad de junio en la galería Pepe Rebollo. ¿Se puede vivir del arte? «La respuesta no es si puedo vivir sin esto sino que no puedo vivir sin esto», concluye el artista zaragozano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s