HUESCA.- El pintor zaragozano Javier Joven expone una selección de sus trabajos más recientes junto a proyectos más antiguos en la Escuela de Arte de Huesca. Bajo el título «Oda a la alteración disociativa contemporánea» ha reunido nueve obras en distintos formatos. «La alteración disociativa es un síntoma de la psicosis que consiste en confudir planos de la realidad, y poner la ficción y la realidad en el mismo plano. Es una alabanza irónica de cómo hoy en día se mezclan peras con manzanas, cómo las imágenes de hoy en día están muy contaminadas porque tienen varios referentes. Se mezcla todo, por ejemplo en la televisión», apunta el autor. Aquí se ha centrado en los «referentes bastardos de la imagen, porque tiene muchos distintos, tanto a la historia de la pintura como los medios de comunicación y cosas que me han pasado a mí. Es un batiburrillo de todo».
La inauguración de la muestra, celebrada ayer en el centro educativo, también contó con varios ingredientes, y siguiendo la línea emprendida en este curso incluyó música con Dj La Mejor, proyecciones de Luis Marco, empanada y vino de la Bodega Edra. En clave de fiesta alumnos y profesores del centro fueron los primeros en visitar una muestra que podrá verse en Huesca hasta el 20 de junio.
Javier Joven expresa un claro componente irónico y crítico a través de la pintura. La mayoría de las piezas traídas a Huesca son óleos sobre lienzo, con técnicas diversas, aunque también hay algún acrílico.
La exposición reúne piezas de los últimos proyectos del autor, unidas por un hilo argumental común, con otras de producción más antigua. Aunque su época no es la misma, sí tienen una temática similar. «Comparten el espíritu de mezcla un tanto estrafalaria», apunta Javier Joven.
El lugar de exposición no ha condicionado la elección de las piezas. El artista sí valora el hecho de llevar sus obras a una escuela de arte, «un lugar muy fresco, un hervidero de ideas que nos podemos aportar mutuamente».
Sobre su estilo, Javier Joven señala que sus cuadros «vienen del pop crítico de los 70, que es un poco mi referente. Es una pintura ligada a la crítica social, al realismo. Es un poco una reivindicación de la pintura, por un lado, y por otro de contenidos conceptuales. Es un híbrido entre la pintura realista y aspectos más conceptuales ligados a la crítica social».
La hibridación afecta también a los referentes de sus obras. «Son pinturas casi como hipertextos, ligadas a la sociedad de la información porque sus referentes remiten transversalmente a muchas cosas». Elige temas tanto clásicos como actuales: «en uno de los cuadros aparece por ejemplo una cita de Manet, pero también aparece la figura de Sarkozy deformada. Digamos que hay siempre una mezcla en tono irónico de referentes antiguos con cosas de hoy en día».
Este concepto encaja muy bien con la idea que guía la totalidad de su obra. «Ese fue uno de los motivos para emprender este proyecto. Son claves bastante generales de mi pintura por lo general», resumió.
Fuente:
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=571172
Escuela de Arte de Huesca:
http://www.escueladeartedehuesca.org/
Fotos de la inauguración (fuente: web de la Escuela de Arte de Huesca):
http://www.escueladeartedehuesca.org/contenidos/04-sala_exposiciones/-sala_principal.html