El Periódico de Aragón, 25 de enero de 2003.
El control de la información, una activa fuente de poder
La actual sociedad hipercapitalista tiene en la producción, control y difusión de imágenes una de sus principales fuentes de poder. Frente a la eficacia de las imágenes reproducidas en los medios de comunicación, el arte impone su capacidad crítica para cuestionar al menos el orden creado, poniendo en evidencia sus desajustes y consecuencias negativas. No se trata tanto de representar como de presentar objetos críticos con un discurso en el que intervienen componentes de naturaleza ética, política, económica y estética. De esta línea de trabajo participa la secuencia pictórica de Javi Joven (Zaragoza, 1976) en la galería Pepe Rebollo, con el título de Todo a 100, irónicamente esclarecedor de su respuesta, desde el arte, a las condiciones que impone el pensamiento global.
En el paso previo al encuentro con las pinturas, la mirada del espectador se topa con una serie de objetos banales que Javi Joven ha adquirido en las tiendas de Todo a 100, perfectamente distribuidos sobre peanas, como se si trataran de objetos de arte. La intención, pese a lo que pudiera parecer en un primer momento, no es la de exaltar una estética de lo cotidiano sino, muy al contrario, denunciarla, abundando en la confusión provocada por la sociedad de consumo cuando decide sustituir el tradicional valor de uso de este tipo de objetos por un supuesto valor estético.
El extravío inicial cede ante las pinturas, en las que el artista deja explícita su posición. La realidad vuelve a imponer su presencia, esta vez nada banal, en la secuencia pictórica de escenas tomadas de la televisión, donde el control de las fuerzas de seguridad y su repercusión en la sociedad civil se asocia con las imágenes distorsionadas de algunos de los objetos ya mencionados. La ley de asociación prevalece sobre la representación en unas composiciones realizadas a golpe de gestos amontonados, y se erige en la nominación de los títulos que las acompañan.
Chus Tudelilla.