«Pintar y ser pintado» ha sido el título del workshop impartido por Javier Joven en Villalengua, los días 14,15 y 16 de julio, para el alumnado internacional que continúa estos días recibiendo un curso de pintura más amplio, coordinado por Javier Javier Villar Morales. El objetivo de «Pintar y ser pintado» ha sido desarrollar recursos expresivos propios para que, a partir de la experimentación con los elementos básicos de la expresión plástica y del autoconocimiento, surgieran obras pictóricas genuinas y conectadas con las vivencias personales, como las que de hecho se han creado. En palabras de Joven: «Pintar para llegar a ser pintados por la pintura, indagar en la experimentación hasta que ésta refleje una parte íntima de nuestro ser. Profundizar en tres fases de la creación: el ruido propio, el silencio universal y la quietud creativa». En realidad el taller comenzó ya el día 13, con una visita guiada al IAACC Pablo Serrano, donde Javier Joven explicó al alumnado su último proyecto, «Contra Acción», para continuar los tres días posteriores con sesiones teórico prácticas en Villalengua, donde se exhibirán los trabajos realizados en los próximos días.
Eventos
Contra Acción

Cartel: http://www.12caracteres.com/
«Contra Acción» se inaugura el próximo miércoles 14 de junio, en la sala 03 del IAACC Pablo Serrano, a las 19h. La exposición permanecerá hasta el 17 de septiembre.
«Javier Joven sintetiza en Contra Acción (2017) ideas y búsquedas de muchos años de trabajo. La muestra se convierte en un manifiesto emocional que es en realidad un «anti–manifiesto», dada su renuncia a defender ninguna propuesta absoluta, más allá de dejarse estar. Más bien ofrece al visitante los fragmentos de un camino cuyo fin está en sí mismo y no busca resultados. Su pretensión es compartir una conversación íntima con nuestro interior». Susana Blas*
*Texto de Susana Blas titulado «¡Déjalo estar! Revelación y presencia en la obra de Javier Joven», extraído del catálogo «Contra Acción», Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2017.
«Contra Acción»se mostrará en el IAACC Pablo Serrano
Javier Joven expondrá su proyecto «Contra Acción»en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano, del 14 de junio al 17 de septiembre de 2017. Se trata de un proyecto que bucea en distintos itinerarios interiores de su autor, que serán mostrados a través de la imagen. El proyecto se acercará, desde la interdisciplinariedad, a una experiencia inefable que, pese a todo, merece ser narrada.
Más información:
«No acción», obra finalista en el XXVII «Premio de Arte Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal»
Roberto Coromina ha ganado el XXVII «Premio de Arte Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal» y el jurado ha otorgado ex aequo un accésit compartido a las obras ‘Hashtag Venus’, de Miguel Frago e ‘In albis’, de Gema Rupérez. También ha nombrado finalistas las obras ‘How to plant a tree’, de Beatriz Pellés, ‘No acción’, de Javier Joven, y ‘Mc Cormick House’, de Fernando Romero. Sigue leyendo
PasarelaMedia 2014 se prorroga hasta el 30 de enero
La exposición «PasarelaMedia III Edición» alarga su duración hasta el próximo 30 de enero en Etopia Center for Art and Technology.Se trata de una exhibición de los proyectos presentados en Pasarela Media Creativa III, Edición 2014.Podrás disfrutar de obras del equipo de investigación de Los Bañales, Yago de Mateo, Rubén Cárdenas, Jose Garrido, Iván Castell, Fernando Clemente, Sylvie Balestra, Néstor Lizalde y Javier Joven.Horario: De lunes a viernes de 11 a 21h, sábados de 10 a 14h.
ProyectAragón, Muestra Audiovisual Aragonesa IX Edición. Vídeo resumen de la sesión dedicada a las narrativas más experimentales.
«En torno a una generación. La colección»
«En torno a una generación. La colección» es la última propuesta del programa expositivo que el IAACC Pablo Serrano dedica periódicamente a mostrar a los ciudadanos los fondos de su colección permanente. En esta ocasión, se presenta una doble muestra que gira en torno a dos generaciones y que ofrece una suma de identidades con la que comunicar la heterogeneidad del panorama artístico aragonés contemporáneo.
En la Sala P00, el protagonismo recae en las obras que ingresaron en el museo entre los años 2004 y 2008 y cuya autoría correspondía a una serie de artistas que, por aquel entonces, apuntaban a un mañana prometedor que es ya un hoy consagrado. Atendiendo a esta vocación, la Sala ha quedado tomada por las obras de Teo González, Javier Peñafiel (1964), Mario Ayguavives (1968), Martínez Carnicer, Lina Vila (1970), Natalia Laínez (1973), María Enfedaque, Fernando Martín Godoy, Peyrotau y Sediles (1975), Javier Joven y Mapi Rivera (1976). El resultado es un espacio en el que conviven la pintura y la fotografía y en el que dialogan diferentes lenguajes y temas como la abstracción y la figuración, el desnudo, el hombre y la mujer, la ciudad y la naturaleza.
La Sala 04 está dedicada a aquellos autores nacidos en los cincuenta que iniciaron su trayectoria artística en la década de los setenta y que están representados en los fondos del museo. La nómina abarca creadores como Izaskun Arrieta (1948), Víctor Mira (1949-2003), Mosé Manuel Broto (1949), Rosa Gimeno, Gonzalo Tena, Alicia Vela (1950), Miguel Galanda, Ángel Pascual Rodrigo / La Hermandad Pictórica, Fernando Sinaga (1951), Sergio Abraín (1952), Enrique Larroy, Paco Simón (1954), Ricardo Calero, Javier Codesal y Vicente Pascual Rodrigo / La Hermandad Pictórica (1955).
El principal objetivo es acercar al púúblico una parte de la colección que custodia este museo y que, de la observación de las obras, surjan preguntas y reflexiones que nos lleven a un mayor conocimiento y a un mayor disfrute de las misma«
“No acción nº3” se estrena en ProyectAragón IX
La obra “No acción nº3” se estrenará el próximo miércoles 2 de diciembre en el Centro de Historias a partir de las 19h, dentro del ciclo Almargen (ProyectAragón), que presenta al público el variado panorama de la producción audiovisual aragonesa más experimental del último año.
El vídeo “No acción nº3” muestra una performance llevada a cabo por el artista Javier Joven en un aula. La obra explora los límites entre arte y docencia y reivindica la figura del artista como “terrorista de lo poético” (una violencia inocua, dirigida solo contra nuestra sensibilidad y experiencia estética adocenadas, pero cargada de sentido), además de apelar a la reflexión crítica sobre los roles pasivos y activos en el arte contemporáneo. La performance se planteó como una acción sorpresa en una clase habitual y completó su sentido con el debate posterior y las reflexiones escritas en torno a ella por parte del alumnado.
Más información:
Las mejores obras audiovisuales relacionadas con tecnologías avanzadas se exponen en Pasarela Media Creativa
Etopía acoge un recorrido por las mejores obras realizadas recientemente en el ámbito del audiovisual aragonés en relación con las tecnologías avanzadas y los nuevos medios digitales.
EFE 14/09/2015
El próximo miércoles, día 16 de septiembre, a las 20.30 horas, Etopia Centro de Arte y Tecnología acogerá la inauguración de la Exposición Pasarela Media Creativa, un recorrido por las mejores obras realizadas recientemente en el ámbito del audiovisual aragonés en relación con las tecnologías avanzadas y los nuevos medios digitales. Sigue leyendo
El Periódico de Aragón: «La San Jorge vuelve a dar en el ‘blanco'»
Artistas y escritores se sumaron a la presentación del catálogo de la USJ
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/san-jorge-vuelve-dar-blanco_1002017.html
Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico de Aragón.
El Espacio en Blanco, coordinado por Nacho Escuíny Elisa Plana como propuesta del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad San Jorge para fomentar el diálogo de la creación de la tierra, presentó en la sala de exposiciones de la DPZBlanco 13/14, libro-catálogo diseñado por Enrique Salvo que reúne la obra de los cinco artistas que expusieron en el campus de Villanueva de Gállego, bajo la mirada cómplice de cinco escritores.
El rector, Carlos Pérez Caseiras, y José Manuel Larqué y José María Moreno, diputado y director de Cultura de la DPZ , encabezaron el acto. Y con él, la presentación del catálogo. Una mirada conjunta en la que José Azul deja volar a sus esculturas, nacidas y alimentadas en su taller de Burbágena, esa tierra de suspiros del Jiloca que comparte con Enrique Villagrasa.
La pintura de Ana Luengo viajaba a través de las palabras de Alberto Baeyens, que cambió su Hemisferio boreal en TEA FM por un universo donde nada es real o todo es cierto.
Gema Plana cedía por un momento protagonismo como fotógrafa a su alter ego Vampi Monahan, en palabras de David Mayor. Y de ahí al sueño del escultor Federiko Martín y a su mundo onírico que ha sabido plasmar a la perfección Martín de los Santos.
En este recorrido en forma de crónica, dejamos para el final a un becado en la Casa Velázquez como es Javier Joven, peso pesado de la creación que, en palabras de Paula Gonzalo Les, deja de ser viajero de lo incierto para surgir en una nueva y salvaje realidad, un terrorista en el corazón del caos que espera , observa y respira bajo una lluvia que empapa el terreno yermo de sus orígenes.
El espacio expositivo de la Diputación Provincial de Zaragoza en Plaza España ha vestido sus paredes con una apuesta firme y sincera desde el ámbito universitario para compartir con la calle estos nuevos lenguajes creativos que seguramente inspirarán a quienes se animen a pasear por tan interesantes universos. La San Jorge vuelve, una vez más, a dar en el blanco.
Artículo de Enrique Lafuente Muñoz