«No Acción»

  •  «No acción», el nuevo proyecto de Javier Joven, se expondrá del 8 al 30 de mayo de 2014 en el Espacio en Blanco de la Universidad San Jorge (Zaragoza). Este vídeo presenta parte del proceso de ejecución de una de las pinturas que formarán parte de la muestra.
 

«Lo más delicado del mundo

puede con lo más duro del mundo.

Lo que no tiene sustancia

penetra donde no hay espacio.

Esto muestra el valor de la no-acción.

Enseñar sin palabras,

realizar sin acciones

éste es el modo del Maestro.»

Tao Te Ching

 

No Acción es el nuevo proyecto interdisciplinar en el que trabajo desde 2010. Esta obra supone un punto de inflexión en mi investigación artística, en la medida en que opta por comprometerse con su proceso creativo hasta tensarlo más allá de los límites que proclamaban mis anteriores trabajos. Mi habitual nexo entre pintura y experiencia se imbrica esta vez en un acto poético más radical -en su sentido etimológico de vuelta a la «raíz»-; primero escenificado con un personaje enmascarado e inquietante, después con un ejercicio plástico desprejuiciado, que apunta a la médula de la pintura misma. Me presento con una máscara -no olvidemos el origen árabe del término; maskharah (bufón), o su ligazón griego con el término «persona»- y dejo mi impronta en la naturaleza –a través de la presencia- o en los lienzos y dibujos -con el gesto-.
Partiendo de una serie de acciones pasivas (paradoja conceptual no exenta de ironía) en distintos paisajes interiores -“no lugares” vinculados a Villalengua, pueblo en el que se hunden mis raíces familiares-, me adentro en un viaje estético de la mano de la “quietud creativa” (wu wei) que me conduzca a la clarividencia.

Mi particular y “bastarda” práctica de la “no acción” se desarrolla en diversos soportes y lenguajes interrelacionados: en una primera fase desarrollo la performance en la naturaleza, origen del proyecto; a continuación cobra importancia su “digestión” a través de la fotografía -trabajada de una manera no meramente documental, sino por superposición de capas como palimpsesto– y el vídeo -tratado de un modo casi violentamente estático-. Más tarde la pintura da rienda suelta a la «acción decreciente» o «voluntad menguante» –en términos taoístas-. Inspirándome en Deleuze, he procurado dar rienda suelta a mi impulso y naturalidad para provocar un caos-germen: para ello decido también prescindir de mis clichés, encaminándome hacia mi catástrofe, buscando mi propio diagrama. Esta es, quizás, mi “no acción” más radical: pintar más allá de mí, sin tener en cuenta mi recorrido pictórico y la permanente demanda social –y del mercado artístico en particular- de auto-repetición que genere una “marca” o “estilo” propios, de los que obviamente prescindo. Por último, el dibujo petrifica desde el trazo -unas veces controlado y otras automático- una especie de conclusión abierta, un límite ficticio de lo impalpable.

Como en esta ocasión me importa más el proceso que el resultado, he ensayado, rectificado, borrado ya hasta atentado contra sí mismo para redescubrirme.

No Acción busca de un modo ramificado y abierto –que se dispersa a través de sus diferentes narrativas y soportes- la realización de la areté: el despliegue de aquello que plenifica nuestro ser -“todas las cosas obtienen su forma perfecta cuando se desarrollan en el sentido de su propia excelencia”, según Aristóteles-. Ello requiere una disposición muy atenta y cierta maleabilidad ante la intuición creativa. Implica escuchar nuestro propio silencio.

Este trabajo propone, desde los límites de cada lenguaje artístico, la vuelta a la zona más humilde de nuestra experiencia cotidiana. A la idiocia de lo real -con permiso de Rosset-. A la difícil visión de la realidad inmediata. Se trata de un no recorrido hacia el éxtasis místico que nos abraza desde lo cotidiano. Sin que tengamos que hacer nada para alcanzarlo.

Javier Joven, Zaragoza, 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s