Contra Acción

«Contra Acción» se inaugura el próximo miércoles 14 de junio, en la sala 03 del IAACC Pablo Serrano, a las 19h. La exposición permanecerá hasta el 17 de septiembre.

«Javier Joven sintetiza en Contra Acción (2017) ideas y búsquedas de muchos años de trabajo. La muestra se convierte en un manifiesto emocional que es en realidad un «anti–manifiesto», dada su renuncia a defender ninguna propuesta absoluta, más allá de dejarse estar. Más bien ofrece al visitante los fragmentos de un camino cuyo fin está en sí mismo y no busca resultados. Su pretensión es compartir una conversación íntima con nuestro interior». Susana Blas*

*Texto de Susana Blas titulado «¡Déjalo estar! Revelación y presencia en la obra de Javier Joven», extraído del catálogo «Contra Acción», Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2017.

«Contra Acción»se mostrará en el IAACC Pablo Serrano

Javier Joven expondrá su proyecto «Contra Acción»en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano, del 14 de junio al 17 de septiembre de 2017. Se trata de un proyecto que bucea en distintos itinerarios interiores de su autor, que serán mostrados a través de la imagen. El proyecto se acercará, desde la interdisciplinariedad, a una experiencia inefable que, pese a todo, merece ser narrada.

Más información:

PasarelaMedia 2014 se prorroga hasta el 30 de enero

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La exposición «PasarelaMedia III Edición» alarga su duración hasta el próximo 30 de enero en Etopia Center for Art and Technology.
Se trata de una exhibición de los proyectos presentados en Pasarela Media Creativa III, Edición 2014.
Podrás disfrutar de obras del equipo de investigación de Los Bañales, Yago de Mateo, Rubén Cárdenas, Jose Garrido, Iván Castell, Fernando Clemente, Sylvie Balestra, Néstor Lizalde y Javier Joven.
Horario: De lunes a viernes de 11 a 21h, sábados de 10 a 14h.

«En torno a una generación. La colección»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

   «En torno a una generación. La colección» es la última propuesta del programa expositivo que el IAACC Pablo Serrano dedica periódicamente a mostrar a los ciudadanos los fondos de su colección permanente. En esta ocasión, se presenta una doble muestra que gira en torno a dos generaciones y que ofrece una suma de identidades con la que comunicar la heterogeneidad del panorama artístico aragonés contemporáneo.

En la Sala P00, el protagonismo recae en las obras que ingresaron en el museo entre los años 2004 y 2008 y cuya autoría correspondía a una serie de artistas que, por aquel entonces, apuntaban a un mañana prometedor que es ya un hoy consagrado. Atendiendo a esta vocación, la Sala ha quedado tomada por las obras de Teo González, Javier Peñafiel (1964), Mario Ayguavives (1968), Martínez Carnicer, Lina Vila (1970), Natalia Laínez (1973), María Enfedaque, Fernando Martín Godoy, Peyrotau y Sediles (1975), Javier Joven y Mapi Rivera (1976). El resultado es un espacio en el que conviven la pintura y la fotografía y en el que dialogan diferentes lenguajes y temas como la abstracción y la figuración, el desnudo, el hombre y la mujer, la ciudad y la naturaleza.

La Sala 04 está dedicada a aquellos autores nacidos en los cincuenta que iniciaron su trayectoria artística en la década de los setenta y que están representados en los fondos del museo. La nómina abarca creadores como Izaskun Arrieta (1948), Víctor Mira (1949-2003), Mosé Manuel Broto (1949), Rosa Gimeno, Gonzalo Tena, Alicia Vela (1950), Miguel Galanda, Ángel Pascual Rodrigo / La Hermandad Pictórica, Fernando Sinaga (1951), Sergio Abraín (1952), Enrique Larroy, Paco Simón (1954), Ricardo Calero, Javier Codesal y Vicente Pascual Rodrigo / La Hermandad Pictórica (1955).

El principal objetivo es acercar al púúblico una parte de la colección que custodia este museo y que, de la observación de las obras, surjan preguntas y reflexiones que nos lleven a un mayor conocimiento y a un mayor disfrute de las misma«

Fuente: http://www.iaacc.es/exposiciones/actualidad/

La obra de Javier Joven se actualiza en diversas colecciones

   Desde hoy se expone en el IAACC Pablo Serrano la muestra «En torno a una generación. La colección«, en la que se incluye una de las obras de Javier Joven («Olga»).

   Ayer, a través de Heraldo de Aragón, la Universidad de Zaragoza anunciaba la actualización de su web del fondo de patrimonio cultural, donde se encuentra la obra «Bruno en Pierre Chardin» -2º Premio del X Concurso Internacional de Artes Plásticas de la Universidad de Zaragoza-. También el «Ars Catalogui» de la Diputación Provincial de Zaragoza, cuenta con el lienzo «Autorretrato en Asunción» (véase en la web del inventario general el número 3327). Ibercaja posee la pintura «Retrato del artista seducido», que obtuvo el Primer Premio Nacional Ibercaja «Pintura Joven 2010».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  Sigue leyendo

Las mejores obras audiovisuales relacionadas con tecnologías avanzadas se exponen en Pasarela Media Creativa

Etopía acoge un recorrido por las mejores obras realizadas recientemente en el ámbito del audiovisual aragonés en relación con las tecnologías avanzadas y los nuevos medios digitales.

EFE 14/09/2015

IMG_20141205_165636El próximo miércoles, día 16 de septiembre, a las 20.30 horas, Etopia Centro de Arte y Tecnología acogerá la inauguración de la Exposición Pasarela Media Creativa, un recorrido por las mejores obras realizadas recientemente en el ámbito del audiovisual aragonés en relación con las tecnologías avanzadas y los nuevos medios digitales. Sigue leyendo

Javier Joven, seleccionado en el Festival Internacional de Videoarte PROYECTOR 13

  • «Confucio para animales», videocreación, 4´33´´ (obra perteneciente al proyecto «Contra-acción»)
El vídeo «Confucio para animales», de Javier Joven, formará parte de la selección del 6º Festival Internacional de Videoarte que se llevará a cabo del 21 al 30 de noviembre de este año simultáneamente en sus sedes de Madrid, Trondheim, Coimbra y Milán.  El trabajo de Joven se presentará en La Neomudéjar, una nave industrial de 1700 m. en el recinto de la Estación de Atocha de Madrid. Se podrá ver desde el 21 de noviembre, aunque la inauguración oficial de este espacio será el 22 de noviembre a las 19.30 horas.
Más información:

Exposición de artistas de la Casa de Velázquez en el Monasterio de Veruela

La obra de Javier Joven en el Monasterio de Veruela

La obra de Javier Joven en el Monasterio de Veruela

La Diputación Provincial de Zaragoza y la Casa Velázquez han conmemorado sus 25 años de colaboración con una exposición que permitirá contemplar obras de trece artistas zaragozanos que han sido becados por la institución para estudiar en este centro. La muestra permanecerá hasta el 8 de septiembre en el Monasterio de Veruela.

Leer artículo completo de Ángela Puértolas Moliner